lunes, 10 de septiembre de 2012

Yasunari Kitaura Shihan en Pamplona, Octubre 2012


El próximo mes de Octubre, Yasunari Kitaura Shihan visitará Pamplona para impartir un seminario de Aikido en el tatami del estadio de Larrabide.

Las fechas concretas son 27 de Octubre en horario de mañana y tarde, y 28 de Octubre en horario de mañana, y por lo que he podido averiguar, se mantienen los precios del año pasado.

Todavía no hay cartel oficial, pero quería adelantar las fechas a los lectores porque me consta que es una visita importante para el Aikido navarro y quizás haya practicantes que necesiten reservar las fechas con antelación.

Por supuesto, en cuanto haya más noticias os informaremos puntualmente!

P.D: Si antes lo publico antes sale el cartel oficial xD, aquí os lo dejo con toda la información del curso:

viernes, 7 de septiembre de 2012

Vídeo del curso con Sensei Traver en Barcelona, Julio de 2012

Si recodáis, en Julio marché a Barcelona unos días y aproveché para acudir al seminario que Sensei Traver impartía en la ciudad condal en las mismas fechas. Si alguien quiere hacer memoria puede pinchar este enlace para leer la crónica que publiqué en su día.

Os dejo el vídeo resumen del curso para que os podáis hacer una mejor idea de lo que allí se trabajó, ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras.

Aprovecho también para dejaros el enlace con el último texto que ha publicado Sensei Traver en su página web, donde nos habla sobre las formas avanzadas en la práctica del Aikido, una lectura interesante que os recomiendo. Podéis leerlo pinchando este enlace.


jueves, 6 de septiembre de 2012

Publicidad curso 2012-2013

He diseñado una pequeña publicidad de Aikido y Bu-Jutsu para el nuevo curso, y aunque no es gran cosa, nunca está de más poder tener toda la información de las actividades de un solo vistazo, a ver si hay suerte y tenemos nuevos compañeros este año en el Dojo de Larraona.



miércoles, 5 de septiembre de 2012

Doshu visitará España en Noviembre

Supongo que ya lo sabrá todo el mundo, pero por si acaso queda algún despistado por ahí, lo publicamos de todas formas.

El actual Doshu, Moriteru Ueshiba, visitará Valencia el próximo mes de Noviembre, concretamente del día 2 al 5, según podemos leer en el calendario de viaje de los instructores del Hombu Dojo.

Estará acompañado por los instructores Kodani Yuichi, 5º Dan, y Uchida Naoto, 4º Dan, también del Hombu Dojo.

La verdad es que no me he puesto a buscar si ya hay cartel del curso, etc, pero conforme vaya recabando información la iré colgando en el blog por si pudiera serle de ayuda a algún lector.

martes, 4 de septiembre de 2012

Crying Freeman, el cómic


Volvemos al género del cómic, esta vez con todo un clásico cinematográfico: Crying Freeman.

Os dejo la sinopsis de la historia a continuación, así como el enlace para descargaros el cómic pinchando aquí, pero recordad que siempre la experiencia mejora si os podéis hacer con los originales impresos.

"Crying Freeman cuenta la historia de un famoso ceramista japonés llamado Yoo Hinomura, que al intentar denunciar un asesinato de la mafia se ve reclutado en contra de su voluntad por una organización de asesinos llamada "Los 108 Dragones" de la que llegará a formar parte convirtiéndose en uno de sus mejores sicarios. Hinamura es programado para que asesine en contra de su voluntad, por eso, cada vez que comete un asesinato no puede evitar llorar y de ahí recibirá su nombre: Crying Freeman.

La historia de este voluminoso tomo comienza cuando la pintora Emu Hino presencia uno de los asesinatos de Freeman. A partir de ahí Freeman deberá elegir si eliminar a la único testigo de ese crimen o dejar a la pintora de la que se ha enamorado con vida.
 
Koike e Ikegami nos presentan una espectacular historia de mafias y asesinatos llena de extrema violencia y con algunos toques de sexo."

lunes, 3 de septiembre de 2012

Empieza fuerte el calendario 2012 - 2013

Se nos han juntado en la misma fecha, 8 de Septiembre, el primer entrenamiento conjunto de Aikido del curso en Pamplona con el segundo curso solidario "Puente de plata" que organiza la ONG Aikido por la Paz, esta vez en Logroño, continuando por las ciudades del Camino de Santiago.

La cosa es que no quiero perderme ninguno de los dos, así que me he acogido a parlamento, antigua tradición pirata xD, con Eduardo, alumno del Dojo de Sarriguren, e intentaremos acudir por la mañana al de Pamplona y por la tarde al de Logroño, aunque me ha puesto la condición de quedarnos después a comer unos budo-pintxos y tomar unas budo-birras por la Laurel.

Si alguien más de Pamplona y alrededores se anima que nos comente y unificamos viaje y así ahorramos costes y contaminamos menos, que siempre está bien poner nuestro pequeño granito de arena para este tipo de cosas.

Tengo la esperanza de poder coincidir, por lo menos en el entrenamiento de Pamplona, con alguno de mis compañeros de Larraona, que a excepción de Raúl, casi no he podido verlos en todo el verano. También espero que pueda acudir Sensei Larraya, aunque con lo ajetreado de su agenda no se si será posible, confío en que si.

Y poco más que añadir, un par de buenas opciones para comenzar el nuevo curso, así que ya sabéis, keikogi, herramientas y a darlo todo en cualquiera de los dos cursos, o en los dos si se puede!

viernes, 31 de agosto de 2012

Arrancamos en 3, 2, 1...


Ya tenemos los depósitos llenos, la tripulación abordo, los sistemas chequeados y vía libre para retomar el blog después de un mes de Agosto de vacaciones bloggeriles.

Aunque hemos tenido la nave en tierra, he seguido entrenando mañana y tarde en el Dojo para intentar consolidar lo aprendido, y he de reconocer que he disfrutado mucho de mis entrenamientos vacacionales.

Así pues comenzamos a calentar los motores y comprobar la maquinaria para volver a la órbita internetera el próximo Lunes 3 de Septiembre.

Señores lectores, sean bienvenidos de nuevo a este su blog, tomen asiento, abrochen sus cinturones, no apaguen sus móviles que no es necesario, esperamos disfruten del viaje que estamos a punto de comenzar...

miércoles, 22 de agosto de 2012

Entrevista con Leonardo Sakanashi Sensei


Por fin se resuelve el misterio. Para está colaboración tan especial contamos con la ayuda del Maestro de Aikido Leonardo Sakanashi, de Argentina, 5º Dan, hijo y alumno de Masafumi Sakanashi Shihan, fallecido hace pocas fechas y una gran perdida para el Aikido mundial.

Aprovecho para dar las gracias al Maestro Sakanashi por acceder de forma tan cordial a colaborar con nuestro pequeño blog, además de por su trato cercano, espero en un futuro poder conocerlo en persona.

Sin más preámbulos os dejo con la entrevista, que os recuerdo fueron los propios lectores los que realizaron las preguntas, muchas gracias a todos por vuestra ayuda.

¿Que es lo que significa el Aikido en su vida?

Aikido, es mi vida, no parte de ella  mi vida, sino mi vida misma. He entrenado desde los 4 años de edad y siempre se hablaba de Aiki en mi casa. Llevo su filosofía marcada a fuego en mi corazón y en mi alma, creo que mi Sensei, me ha contagiado esa pasión y  tan hermosa  por el Aikido. Me han enseñado y he aprendido muchos principios y valores que considero incorruptibles. Doy gracias a ello por haberlos hecho parte de mi vida.

¿Cual fue su primer contacto con aiki?

A la temprana edad de 4 años, empecé a entrenar con los mayores porque en esa época no había  clases de menores. Me divertía muchísimo, tenia el agrado de compartir las clases con mis dos hermanas que en ese momento entrenaban, me divertía mucho y aprendía mucho de mi Maestro y de las personas que nos ayudaban constantemente.
Luego se inició una clase para menores y estuve ahí por 5 o 6 años mas o menos, cuando ya por cumplir 12 años y empecé a entrenar con los mayores. 

¿Que Maestro le ha marcado más y por qué?

La respuesta, indudablemente, es MASAFUMI SAKANASHI SHIHAN, no sólo ha sido mi Padre y Maestro, sino un mentor de mi vida, un consejero capaz de lograr una empatía admirable,  con las personas que lo rodeaban. Me ha enseñado los valores más importantes de la vida, me ha enseñado la responsabilidad de hacer Aikido y entender que lo que uno trasmite debe hacerlo con  mucha responsabilidad y seriedad. Amar a los estudiantes y que crezcan y evolucionen para hacer que puedan ser mejores seres humanos.

Si, por necesidad, debiésemos emplear el Aikido en una situación real, como medio de defensa y sin que Uke colabore, ¿seguiría siendo Aikido?

Es una pregunta que deja muchos enigmas sin respuesta, sin embargo me voy a centrar puntualmente en la pregunta específica, sin entrar en detalles.
Creo que el que debe “armonizar” con el Uke, es UNO, no debe importarnos si el Uke colabora o no, de hecho, si nos están atacando, evidentemente, no quiere colaborar con nosotros. En Aikido, el nague es el que redirecciona la intención del uke… aunque no quiera colaborar… es la tarea o misión del nague. Por ese motivo… aunque el uke no colabore… por supuesto.. seguiría siendo Aiki.

¿Has practicado otras Artes Marciales?, y de ser así, ¿qué viste en el aikido que prevaleciera y te dedicaras a él? 

De niño hice unos meses kung fu… pero muy poco tiempo…sin poder conocer, seguramente, la belleza del AM, fue al mismo tiempo que hacia Aikido.
La filosofía de Aikido y sus técnicas son una verdadera belleza, el Aikido en su Todo no tiene desperdicios. Viendo a mi Sensei un día realizar una clase… con el cuerpo relajado y la mirada concentrada… me enamoré profundamente de lo que él hacia… Aikido.
Mi Maestro es el verdadero motivo por el cual yo prevaleciera y me dedicará a Aikido… es, fue y será una suerte de INSPIRACIÓN para mí.

Cuando empezó a practicar Aikido, ¿tenía pensado llegar tan lejos? es decir, ¿llegar a ser un maestro?

Cuando empecé Aiki no sabia ni que iba a ser Cinturón Negro! No era un objetivo. No creo haber llegado lejos, sólo recorrí un camino junto a mi Maestro. Hoy junto a sus discípulos y también los míos.
Soy un  Instructor que transmite-comparte sus técnicas y pensamientos en un tatami, me falta mucho para ser un Maestro, espero algún día ser Un Gran Maestro como lo fue el mío… pero para eso… todavía falta muchísimo tiempo. 

¿Que técnica o trabajo dentro del aikido sería su predilecta o preferida?

La verdad es que no tengo una técnica predilecta en el Aikido, me gusta el Aikido en si.
Pensemos en una familia, a veces uno tiene mas afinidad con una u otra característica de sus seres amados… aun así lo amas… por ese motivo de un modo distinto. Creo que Aiki crea una esfera de índole similar… a mi me gusta el Aikido, me fascinan todas sus técnicas y su filosofía… por ese mismo motivo no hay técnica predilecta solo, ama es así de sencillo.

¿Cual es su lugar soñado para impartir un seminario de Aikido y por qué?

En realidad, hoy por hoy  no existe un lugar físico con el que sueñe con dar un seminario, pero si muchas veces  he soñado compartir “mano a mano” un seminario con Mi Maestro… Masafumi Sakanashi Shihan, ese fue gran sueño para mí, claramente imposible.
Sin embargo, tratándose  de contestar la pregunta, un seminario en Hombu Dojo, seria un hermoso sueño…
 
Powered by Leonardo Sakanashi Sensei

martes, 21 de agosto de 2012

50.000 Visitas


He estado pasando unos días por tierras valencianas conociendo a mi sobrina recién nacida, se llama Natalia y es muy guapa :-D, y al volver me he encontrado que ya habíamos pasado las 50.000 visitas, que alegrón!

Como ya sabéis, en esta ocasión contamos con la colaboración de un Maestro de Aikido que se encuentra a muchos kilometros de distancia, el cual ha tenido el detalle de contestar a una serie de preguntas que los propios lectores le han querido hacer.

Me vais a permitir alargar el misterio unas horas más xD, prometo que mañana sin falta a primera hora tenéis el post con las respuestas del Maestro, estoy seguro que la espera merecerá la pena.

Muchas gracias a todos vosotros por darnos la oportunidad, con vuestras visitas y aportaciones, de celebrar estas 50.000 visitas, este ya es un número importante y muy bonito de festejar...

MUCHAS GRACIAS A TOD@S!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...