jueves, 13 de enero de 2011

Clase Aikido Larraona 11/01/2011

Primero de todo desearle a Larraya Sensei una pronto recuperación de su proceso gripal, que le impidió asistir e impartir la primera clase del año.

Como dice el refrán: A falta de Sensei buenos son Trekus, así que Treku se hizo cargo de dirigir un poco el entrenamiento y poner algo de orden entre los compañeros.

Nos dedicamos a repasar las técnicas Ikkyo, Nikyo, Shiho Nage y Udekime Nage, todas ellas aplicadas desde Ai Hanmi Katate Dori, y al final de la clase: "Fila de la muerte".

Kutxo va a estar unas semanas en el dique seco, el fisioterapeuta le ha prohibido las AAMM durante al menos seis semanas, a ver si esta es la definitiva y se recupera de todos sus males musculares. Mucho ánimo Kutxo!

miércoles, 12 de enero de 2011

Mochitsuki Taikai 2011

El próximo día 16 de Enero en Madrid, y el 30 de Enero en Barcelona, ambos caen en Domingo, se celebrará el tradicional Mochitsuki Taikai japonés.

Es una celebración para conmemorar la entrada del año nuevo, amasando y degustando los tradicionales Mochi, o pastelitos de arroz glutinoso. Yo no he tenido oportunidad de probarlos (esto es una indirecta para Treku, "El cocinero budoka"), pero tienen una pinta impresionante.

A los que tengáis la suerte de vivir en alguna de las dos ciudades o en sus proximidades, os animamos a no perder esta oportunidad de conocer una de las tradiciones mas "golosas" del país nipón.

Os dejo el programa del evento en Madrid, y en cuanto encuentre el de Barcelona os lo publicaré también, para que no perdáis detalle.

20回マドリ-ド日本人会餅つき大会プログラム(第一案)

 PROGRAMA DE LA FIESTA DE MOCHITSUKI

 2011116日(日) 於:CASA DE MÓNICO                      

1300      開場 Apertura del Recinto

1330  開会の挨拶 (山下会長および高橋大使) Pregón de la fiesta por: Presidente de la Asociación de la Comunidad Japonesa de Madrid, Sr. Yamashita, y saludo por: Excmo. Sr. Embajador Takahashi.

1340  「11日」の歌 (前田理事および有志理事) Canción del Año Nuevo por: Sr.Maeda.

1345  鏡開き (高橋大使、横山校長先生、山下会長) Ceremonia de KAGAMI-BIRAKI por : Sr. Embajador, Director del Colegio Japonés de Madrid, Sr. Yokoyama y Sr. Yamashita.

1350  和服写真コーナー、習字・折り紙コーナー、祈願の木オ-プン Apertura de la exhibición de “CALIGRAFÍA, ORIGAMI y ARBOL DE DESEO”, “KIMONO- FOTOMATON”.

1350  踊り「よさこいソーラン」(日本人学校児童生徒) Baile japonés “YOSAKOI SORAN”. (Alumnos del Colegio Japonés de Madrid).

1355  餅つきのデモンストレ-ション(山下会長と上野様)Demostración de “MOCHITSUKI” tradicional por: Presidente de la Asociación y Sres Ueno.

1410  一般客用福引き開始 Apertura de “RIFAS” para los visitantes

1410  黒田節-詩吟 / 踊り、書道デモンストレ-ション(西和太鼓+太鼓愛好会)   Canción tradicional “KURODA-BUSHI”con baile y demostración de Caligrafía. Por: Maestro Antonio Olias / flauta, Ohama/Shamisen, Kishi Eiko / Baile tradicional, Kishi Ayako/Baile moderno, Isabel Romero, Makoshi y Mónica Vedia / taiko, Ikenoya / cante.

1415  日本食コーナー、オープン Apertura de los puestos de la comida japonesa.

1420  はねつきデモンストレーション(日本人会バトミントン大会優勝者: 中島花さん、石井大雅君)ウサギ審判 で参加希望公募 Demostración de “HANETSUKI”, juego tradicional del Año Nuevo Japonés

1430  日本人学校児童生徒による和太鼓パフォーマンス「どんどん囃子」      TAMBORES por: Alumnos del Colegio Japonés de Madrid

1435  尺八演奏 「鶴の巣籠」  flauta: Maestro Antonio Olias.

1445  獅子舞 と「虫送り太鼓」 (西和太鼓+太鼓愛好会)
Baile de SHISHIMAI y Mushiokuri-Taiko por: Kishi Eiko, Kishi Ayako, Isabel Romero, Makoshi, Mónica Vedia y Ikenoya.

1505  日本のお正月遊びデモンストレーション・ゲーム  けん玉、駒回し、いろはかるた、福笑い、お手玉、押しクラ饅頭 Demostración de Juegos tradicionales de Japón por voluntario.

1540  二人羽織 Juego de “NININ-BAORI” por:Voluntarios.

1600  閉会の言葉 (新村委員長)DESPEDIDA por: Director del Comité organizador, Sr. Niimura.

martes, 11 de enero de 2011

Primer entrenamiento del año 2011

Ayer retornamos a la actividad bloggera, y hoy toca retomar los entrenamientos de Aikido en Larraona.

Después de unas Navidades sin sobresaltos, lo cual es de agradecer, ya tenía ganas de volver a la normalidad diaria, a la rutina del día a día, sobre todo porque eso significa retomar los entrenamientos y volver a ver a mis compañeros de práctica.

Esta tarde nos vemos a las 19h en el tatami, no faltéis!

lunes, 10 de enero de 2011

Recopilación de fotos del curso de Tissier Shihan en Pamplona 2010

Después de unos pocos días de descanso, y ya con las pilas recargadas, retomamos la actividad diária del blog, esperamos que la espera no se os haya hecho muy larga :-P

Que mejor para empezar, que zanjar un asunto que teníamos pendiente desde el año pasado: las fotos del curso, que Tissier Shihan, impartió en Pamplona el Diciembre pasado.

Os dejamos la presentación en diapositivas, pero pinchando dentro de las fotos podéis acceder al álbum y descargaros las fotos que os interesen.

A buscar a Wally!

jueves, 6 de enero de 2011

Es sencillo pero no fácil

Aparentemente el Aikido es sencillo. Parece que no hacemos nada más complicado que andar, girar, sentarnos, levantar un brazo, bajarlo; quizá cuando hacemos de uke hemos de trabajar un poco más, aunque tampoco es necesario llevar este trabajo al extremo con caídas en salto, piruetas y demás excesos completamente prescindibles fuera del contexto específico de las exhibiciones.

La frustración del principiante suele aparecer cuando constata que su cuerpo no le obedece. Aunque intenta reproducir los movimientos que acaba de observar, se da cuenta de que invariablemente, o avanza el pie equivocado, o levanta la mano contraria, o ambas cosas, contorsionando su cuerpo y desaprovechando gran parte de su energía.

Lo primero es no caer en el desánimo, los que llevamos algunos años en esto conocemos bien esa frustración, el tiempo y la práctica enseñan que sin conflicto no hay aprendizaje real. La disciplina consiste en seguir con un método a pesar de esa frustración. Mantener la confianza en quienes nos están enseñando y también en nosotros mismos: “...si otro lo hace, yo también puedo...”, dejando atrás los mensajes del tipo: “...yo no puedo, esto es muy difícil, no es para mi...”.

La física es igual para todos y el Aikido propone una forma de usar el cuerpo completamente lógica. El problema está en que nuestra motricidad natural no coincide con la que propone el Aikido (por más lógica y funcional que esta sea). Por ejemplo: Al andar por la calle adelantamos el pie izquierdo y la mano derecha, mientras que en Aikido nos piden que mantengamos el pie y la mano del mismo lado; si vemos que algo se mueve lo agarramos, en Aikido no, nos dicen que lo cortemos; en la calle “miramos”, en el dojo “vemos”; relacionamos “hacer fuerza” con retener la respiración y tensar los músculos, mientras que la fuerza del Aikido sale de la energía cinética que transmitimos al andar, por supuesto respirando tranquilamente para no bloquear las articulaciones.

Éstos son tan sólo algunos ejemplos de acciones sencillas pero que nos cuestan porque requieren una re-programación de algunas funciones motoras. Acometer aprendizajes de este tipo, supone un gran beneficio para nuestra salud cerebral, precisamente porque cuestan, porque nos piden un esfuerzo, por eso precisamente el Aikido merece tanto la pena, porque es sencillo, pero no es fácil.

Un saludo para todos los amigos de Aikido Larraona y enhorabuena por vuestro blog!!

Luis Traver

Powered by Luis Traver

Regalo de Reyes: 10.000 visitas

Justo lo que habíamos pedido a los Reyes Magos, llegar a las 10.000 visitas, esto si es eficiencia.

Muchas gracias a todos por haber hecho esto posible.

Como es de bien nacidos ser agradecidos,  también tenemos algo para vosotros. Si recodáis, por las 5.000 visitas, Larraya Sensei escribió un post en el blog, concretamente este. Nuestra idea es que cada 5.000 visitas alguien colabore de forma especial con nosotros.

Esta vez la colaboración corre a cargo del Maestro Luis Traver, 4º Dan, perteneciente al grupo aikido-ka de Barcelona, y alumno de Stéphane Benedetti.

Desde Aikido Larraona queremos mandarle un fuerte abrazo al Maestro Traver y agradecerle enormemente que nos haya echado una mano con ese magnifico post, que leeréis a continuación, titulado: "Es sencillo pero no fácil".

miércoles, 5 de enero de 2011

Kitaura Shihan en Pamplona, Enero 2011

El guerrero va a tener que esperar para su merecido descanso xD.

Larraya Sensei me ha hecho llegar la información del curso que Kitaura Shihan, delegado Aikikai en España, impartirá en Pamplona.

El curso tendrá lugar en el estadio de Larrabide, en Pamplona,  los días 29 y 30 de Enero, dividido en dos sesiones el Sábado, y una el Domingo.

El precio del curso es de: 50€ el curso completo y 20€ una sesión.

Para mas información podéis consultar el cartel.

Regalo de Reyes adelantado!

martes, 4 de enero de 2011

Tsuka Ate

En el último entrenamiento de Bu-Jutsu estuvimos aprendiendo la cuarta forma del Sete Iai: Tsuka Ate.

Os dejo el vídeo con la forma, y me retiro, al descanso del guerrero, hasta la semana que viene, eso si, estaré atento por si llegamos a las 10.000 visitas, ya que tengo una sorpresa para todos vosotros.


lunes, 3 de enero de 2011

Propósitos para el nuevo año: Aikido

Seguro que muchos ya habéis redactado, en papel o mentalmente, los propósitos para este año 2011, y se me ha ocurrido que porque no, entre esos propósitos, añadir el Aikido.

Puede ser que hayas llegado a este blog por casualidad, por recomendación, por curiosidad, por accidente, sea cual sea el motivo te animo a que te quedes y navegues por el, descubriendo este maravilloso arte marcial que es el Aikido.

No voy a enumerar todos los beneficios que conlleva la práctica y aprendizaje del Aikido, pero puedes estar seguro de que es una buena opción que añadir a tu vida.

Por todo ello os animo a que en este año 2011 visitéis un Dojo de Aikido y practiquéis al menos una vez, por probar no perdéis nada, y estoy casi convencido de que os sorprenderá muy gratamente.

¿ Te parece una propuesta interesante ?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...